lunes, 29 de diciembre de 2014
Un nuevo ciclo
¡Hola a todos los lagrimeros! (Ok, no es una forma feliz de dirigirme a ustedes, pero no encuentro ninguna relacionada al blog. Comencemos de vuelta). ¡Hola a todos los suspiradores!
¿Cómo están? Hoy no les traigo ninguna reseña, ni entrada de la iniciativa, ni sorteo, ni nada. Hoy simplemente me acerco para saludarlos. Quizás algunos no festejen el Año Niuevo por razones religiosas o culturales, así que les deseo un feliz comienzo de ciclo, sea cuando sea que lo comiencen.
Este año ha ido muy importante para el blog, me animé a "ponerle onda", a tratar de hacer reseñas decentes, a traer cosas interesantes, a subir escritos míos, y a darlo a conocer. Si pensamos en un libro, puedo decir que la portada del 2014 no motivaba para nada, hasta tenía un toquecito de novela de terror porque me daba miedo que fuera como el 2013 u otros años anteriores. Los primeros capitulos fueron un bodrio, y poco a poco se fueron animando, incluso en partes hubo grandes desafíos que creía que la protagonista no superaría y sí, lo logró. El final no es inesperado pero es un final feliz, así que tengo ganas de releer este libro, o de leer uno mejor aún. ¿Cómo ha sido su libro 2014? Espero que bastante parecido, y deseo que el año que comienza sea igual o mejor que este, que mucha gente más se acerque y podamos compartir más sobre esta pasión que generan los libros. Y también deseo que ustedes tengan un buen recambio de energías, que sientan que arrancan con algo nuevo y que proyecten y cumplan muchas metas.
Feliz año, ¡y brindemos por los libros!
jueves, 18 de diciembre de 2014
Flores en el alambrado (I) Elena.
El patio de la penitenciaría estaba repleto de internas,
pese al frío de aquella mañana. Después de muchos días de lluvia y viento, el
sol había hecho acto de presencia y eso, en la oscuridad de la Unidad N°5, era
un verdadero regalo.
Sentadas en el suelo, en sillas plásticas, o
simplemente de pie, apoyadas contra la pared, las mujeres cerraban los ojos,
disfrutando como lo hacen los gatos cuando se tienden para que el sol los acaricie. La única que no
participaba de la fiesta de la luz, era Elena. A la sombra que proyectaba la
altísima tapia que separaba la cárcel de la libertad, intentaba encender un cigarrillo.
–Puta madre. –dijo por quinta vez. El encendedor se negaba
a darle aunque sea una chispa.
–¡Ey, Elena! –alguien aulló al otro lado del patio, y
Elena no pudo contener un bufido de puro hartazgo. Se giró para ver a quien ya
sabía que gritaba, y cómo no saberlo si era famosa justamente por los gritos
que pegaba. Parecía criada por Tarzán, se decía Elena cada vez que la garganta
de la Shaki cortaba los silencios del pabellón. La Shaki le decían por Shakira,
y no era porque cantara, sino por los gritos, su cabello enmarañado y
grasiento, su cintura fina y trabajada, y además, y lo más importante, porque
cuando entró a la Unidad, Laura pidió que la llamaran así. Porque la Shaki se
llamaba Laura, algo que pocas sabían.
La Shaki levantaba los brazos y sonreía con sus
dientes desparejos.
–¡Eu! Dame un pucho.
Elena resopló otra vez y caminó hacia su compañera,
entrando al sector soleado que todas compartían.
–Tomá, y no me pidas más. –sentenció dándole un
cigarrillo, que la Shaki se llevó a la boca con impaciencia.
–No seas así, amiga. –la miró como sobrándola, Elena
no se inmutó–¿No tené encendedor?
–No anda esta mierda.–abrió la palma de su mano,
mostrándole el encendedor verde y defectuoso.
–Porque son chinos, duran dos días. ¡Mónica!
Otra vez su grito cruzó el patio, rebotó en las
galerías llenas de rejas. Fue más potente porque eso pasaba cuando le urgía
algo.
Pese a eso, Mónica no la escuchó. Shakira gritó más
fuerte, recordando que Mónica era sorda de un oído desde que su marido descargó
una escopeta a su lado tratando de darle a un tipo. No sólo
no le dio, sino que logró dejarle dos problemas permanentes a Mónica: la
sordera, y la cárcel. Tres años. Y él, libre.
–¡Mónica!
Esta vez el desgañitado grito de la Shaki llegó a los
oídos de Mónica, que se giró, buscándola. Shakira llegó a ella con tres
zancadas y Elena vio que conseguía un encendedor de esos buenos, que son
plateados y que prenden la llama cuando se les abre la tapita.
La Shaki volvió hasta ella medio bailando y retorciéndose,
abriendo y cerrando la tapita del encendedor. Se lo pasó luego de prender su
cigarrillo.
–Hace un frío loco acá, vení. –con un gesto de la mano
le indicó el sector con sol, Elena negó con la cabeza.–Dale, vení. Bueno, quedate
sola, yo me cago de frío acá.
Sin embargo, la Shaki no se fue. Y es que le intrigaba
mucho Elena como para que, después de haber logrado mantener una conversación de diez minutos o menos, irse
con las otras y dejarla sola. No por solidaridad o compañerismo, sino porque
Elena era un misterio, para ella y para
todas. Parecía brava a pesar de ser delgada y de piel casi transparente, algo
que le envidiaban todas, la gran mayoría morenas.
Shakira era de las peligrosas y no sólo por sus
gritos, sino por su historial tanto fuera como adentro de la cárcel.
Secuestros, un homicidio, y comandante de varios desmanes dentro de la Unidad
hacían de su nombre un pequeño monumento al respeto. Pero Elena lo era más, y
eso, lejos de molestar a la Shaki, la llenaba de intriga. Y es que Elena jamás
había cometido nada fuera de lugar dentro de la cárcel, su conducta era
excelente y hasta incluso alabada por el director. Nunca peleaba porque nunca hablaba
ni se juntaba con nadie. Y tampoco se sabía qué habría hecho para que termine
presa alguien como ella. En todo eso
radicaba el respeto casi rayano en el miedo que le tenían: Elena no era una
más, Elena era una loca. Y de las malas. Así como nunca había hecho nada,
sabían que un día podía ser capaz de hacer todo. Lo demostraba su alejamiento,
su mirada extraña.
Exhaló el humo en la cara de la Shaki, gozando
internamente de la fama que, sin proponérselo jamás, se había ganado. No se lo
habían dicho nunca, pero ella lo sabía, y sabía también que pensaban todo eso
cada vez que la miraban.
–¿Qué? –le dijo prepotente, al ver que la Shaki no le
quitaba el ojo de encima, mirándola como atontada.
–Nada, tenés linda nariz. –inventó.
Elena largó una carcajada. Todas se giraron para verlas,
sorprendidas.
–¿Te gusto o qué?
–No, no…Te lo digo porque…¿nunca te golpearon?
–No tuvieron tiempo. –Elena esperó a que sus palabras
hicieran efecto en la Shaki y en las mujeres que, de a poco, se acercaban a ver
qué ocurría allí.
–¿Por qué éstás acá? –preguntó Shakira, intentando
infundir respeto. –Digo…parecés una nena rica, y las nenas ricas nunca van a la
cárcel.
–Depende de lo que hagan.
La Shaki se cansó. Está bien que ella fuera medio
bruta, pero se daba cuenta que Elena disfrutaba su papel, y era hora de ponerle
los puntos sobre las íes. No lo quería, pero era la única forma de sacarle la verdad.
Todas quería saber, no sólo ella, y nadie debía negarse así a contar lo que
había hecho. Era casi como una ley dentro de ese territorio de paredes.
La agarró de un brazo, con fuerza, y la arrinconó
contra la tapia. Las otras se acercaron, medio riéndose, ansiosas por el
espectáculo. Elena se vio perdida, si se negaba no terminaría bien y no sabía pelear;
su fama era en base a misterios, no a golpes. Aunque si contaba todo, como
ellas querían, su prestigio sería aún mayor. Ninguna de todas ésas tendría una
historia ni siquiera parecida a la suya.
–Está bien, está bien, te voy a contar. –dijo al
fin. La Shaki sonrió con malevolencia,
sin soltarle el brazo.
–¡Che, vengan! –una de las mujeres gritó, llamando a
otras a que se uniesen.
–Dale, hablá o hablá. –sentenció Shakira.
–Bueno. Me criaron las monjas.
–¿Estabas en un hogar? –preguntó una. Elena oyó a Mónica
decir que alguien le contara lo que sucedía.
–No. Era un convento, yo iba al colegio que tenían.
Todavía existe.
–¿Y yo qué dije? Nena rica.
–Callate Shaki. –dijo alguien
–¡A mi no me hacés callar, pendeja!
–Mis padres se murieron –continuó Elena, sin hacerles caso, ya contando más para
sí misma que para ellas –Fue en un accidente de avión, muy conocido el caso.
Iban a Estados Unidos. No tenían más familia, bah, sí, pero no se quisieron
hacer cargo, se borraron todos. En vez de mandarme a un hogar de tránsito,
Minoridad definió que me quedara con las monjas, después de todo ya me conocían,
cuando apareciera una familia adoptante, me darían. Eso nunca pasó, obvio, ¿quién
quiere a una cría de siete años?
–Naaa, no te creo –dijo una, a la que llamaban “la
Rusa”–Eso es muy de telenovela, lo estás inventando.
–Es verdad. –los ojos de Elena relampaguearon, la Rusa
optó por callar.
–¿Y? –preguntó otra mujer, ignorando a la Rusa.
–Fue una mierda. Lo peor que le puede pasar a un chico
de esa edad. Pero yo era muy despierta, y cuando cumplí doce, llegó la visita
al padre Nicolás. De eso me hablaban casi todos los días, de la visita. Y yo
sabía bien qué era esa visita.
–¿Qué era?
El timbre para volver a las celdas sonó, y la celadora
apareció llamándolas, tratando de dispersar al grupo.
–¡Pará, López! –le gritó Shakira –Ésta al fin está
hablando.
–¡No me importa! ¡A las celdas!
–¡Pero nos estaba contando!
–¿Qué te pasa, García? –la celadora miró a la Shaki–¿Estás
en la escuela y querés que te cuenten un cuentito? Caminá pa’ dentro.
–Dejame de joder, López. La Elena nos estaba diciendo porqué está metida acá.
–A ustedes no les importa.
–¡Pero queremos saber! –dijeron dos o tres más.
–Ay, qué cansadoras están hoy. Mató a un cura. Ya lo
saben, ahora adentro.
Todas miraron a Elena, que se había sentado en el
suelo, contra la pared donde la había dejado la Shaki.
–¿Mataste al cura? –preguntó.
–Sí. Aunque nunca supe si me equivoqué o no. Después
recordé que a la semana siguiente me confirmaba, la visita era por eso… De todos
modos, necesitaba salir de ahí, aunque sea para meterme en otro lugar parecido.
–Bueno, ¡adentro todas, carajo! –gritó López, y esta
vez todas le obedecieron. Unas caminaron con pereza, comentando que aquello que
acaban de oír, era una mentira. Otras se fueron rápido, tal vez con miedo de
que fuera verdad y confirmando que Elena estaba tan loca como pensaban. Ella se encontró sola otra vez, como siempre,
y se puso de pie. Caminó con su acostumbrada lentitud hacia su celda, pensando en
el día en el que apuñaló al padre Nicolás cuando le pidió que le recitara los
diez mandamientos.
No matarás.
Hola a todos. Bueno, aquí les dejo el primer cuento de esta serie de la que les hablé. Espero que les guste y gracias a Lucy, Salma y Abril por comentar la entrada anterior.
Saluditos para todos.
martes, 16 de diciembre de 2014
Flores en el alambrado
¿Alguna
vez te preguntaste cómo sería vivir en una cárcel? ¿Y cómo sería vivir en una
cárcel siendo mujer? Este es un ramo de flores de alambrado, un conjunto de
cuentos sobre mujeres presas. Distintas épocas, distintas causas, pero mujeres
que viven y sufren una vida paralela que se desarrolla rejas para adentro.
Esta es la descripción
de una serie de cuentos que iré subiendo poco a poco, cuentos que como dice más
arriba, versan sobre mujeres presas. Sé que el tema no es el más alegre, pero
me inspiró diez cuentos que no estaba segura de si compartir o no, hasta que al
fin me decidí. Espero que les guste, en pocos días subiré el primero.
domingo, 7 de diciembre de 2014
Las librerías más lindas del mundo
¡Buen fin de semana para todos!
En esta ocasión les traigo unas imágenes y un poco de historia de las
librerías más hermosas. Nos gustan los libros, somos fanáticos, ¿qué mejor que
una librería sea bella, que nos invite a quedarnos? Mírenlas y decidan cuál
les gustaría visitar.
El Ateneo Grand Splendid (Buenos Aires,
Argentina)
Se
encuentra en el viejo teatro Grand Splendid, que estaba casi en ruinas y fue adquirido para restaurarlo y convertirlo
en la segunda librería más hermosa del mundo. Conserva todo el arte del antiguo
teatro, en los balcones hay salas de lectura y el escenario es usado como café.
Livraria
Lello e Irmão (Oporto,
Portugal).
Considerada la más bella de Europa, data del año 1908 y está
construida en estilo neogótico con aprovechamiento de la luz natural para darle
más calidez.
En ella se inspiró J.K.Rowling para ambientar Harry Potter.
Bookàbar (Roma, Italia)
Está especializada en arte y se encuentra en el Palazzo della
Esposizioni. También es cafetería, disquería, y se realizan exposiciones de
arte.
Cook and Book (Bruselas, Bélgica)
Es una librería-restaurante, donde la comida está exhibida al
igual que los libros, además de estar totalmente ambientada como si fuera una
cocina. Pese a esta ambientación, ofrece toda variedad de libros y no solamente
de gastronomía.
Bart’s Books (Ojai,
California, EUA)
La librería a cielo abierto más grande del mundo. Cuando su dueño
la fundó en 1964, recibía muchos libros de segunda mano, así que decidió colocarlos
en cajas en la acera y ese fue el origen de esta librería tan particular. Hoy en
día no están en cajas, sino que cuentan con un predio con estanterías. Se pueden
comprar libros las 24 hs, aún cuando no haya atención al público, ya que cualquiera
puede sacar el libro que desee y pagarlo colocando el importe en la puerta. Este
sistema está basado en la honestidad de los lectores.
Atlantis Books (Santorini, Grecia)
Parece una cueva de libros en medio de una isla paradisíaca.
Tienen su propio sello editorial de “libros desplegables” para que los viajeros
no excedan el peso de su equipaje, y además brinda hospedaje gratuito a quien lo
desee, a cambio de trabajar como voluntario en la librería.
Shakespeare and Co. (París, Francia)
Su filosofía es el caos. Situada en la parte más bohemia del
Sena, alberga muchas historias en torno a escritores y actores de la época más literaria
de Francia. Tiene el mismo sistema de Atlantis Books, deja dormir a los
viajeros sin albergue.
Barter Books (Edimburgo, Reino
Unido)
Ubicada
en una vieja estación de tren, convierte a la lectura en un verdadero viaje
literario. Amplia, con una chimenea encendida en épocas frías, y con un pequeño
restaurante, es ideal para buscar cualquier libro de segunda mano. Además, es la que volvió a poner de moda el lema "Keep calm and carry on".
The
Last Bookstore (Los Angeles, EUA)
Abierta
en 2005, debe su nombre irónico a que su dueño veía poco futuro en el negocio
del libro, debido al aumento de los ebooks y el escaso interés de la gente por
leer. Sin embargo, la librería es un gran éxito donde la mayoría de los
visitantes buscan libros y discos inconseguibles. Se destaca la mezcla de la
arquitectura clásica con las obras contemporáneas.
Cafebrería El Péndulo
(DF, México)
Uno
de los centros culturales más importantes de México, con salas de conciertos y
de proyecciones, cafetería, piano bar, y por supuesto, muchos libros.
Sin dudas, todas son un verdadero paraíso para quien gusta de la lectura!
miércoles, 3 de diciembre de 2014
Cuaderno de viaje literario: El Padrino
¡Hola lectores! Hoy subo la segunda “entrega” de la iniciativa del blog, pero primero quería decirles que…¡¡¡YA SOMOS 100!!! Es una alegría tremenda que el blog ya tenga 100 seguidores, y les quiero agradecer mucho por eso.
Libro: El Padrino
Autor: Mario Puzo
Mini reseña:
La historia de Vito Corleone y cómo hizo de su familia
un imperio de mafia y poder, llevando a su hijo Michael a ser su heredero
indiscutible.
Porqué me gusta este libro.
Debo decir que las tres películas de El Padrino son
mis preferidas. La historia me encanta, los actores…¿qué podemos decir de
Marlon Brando y Al Pacino?, el montaje de las pelis, la música, todo, TODO me
encanta. Pero nunca había leído el libro que el dio origen hasta este año que lo
conseguí. Abarca todo lo que sucede en
la primera peli (de las dos siguientes no hay libros). No pudo decir que el libro
es mejor ni peor, sólo es genial al igual que la película.
Dónde sucede la historia:
![]() |
Sicilia, Italia. |
![]() |
Long Island, New York. |
Época: El libro va recorriendo diversidad épocas, comienza en los ’50-’60
continúa hasta los ’70, pero también retrocede a los ’40.
Música:
Leer el libro escuchando el soundtrack de la película
hace que te sientas un personaje más.
Y también, para acompañar, puede ser algo de esto.
Un libro relacionado: Omertà , también de Mario Puzo.
Algunas frases significativas:
El amor es como el viento, no lo veo pero lo siento
En Sicilia, las mujeres son mas peligrosas que las
pistolas.
Un
abogado con su portafolios puede robar más que cien hombres con pistolas.
Amistad
y dinero… agua y aceite.
Mantén cerca a tus amigos, pero más cerca a tus enemigos
Cada hombre tiene su propio destino
Los italianos piensan que el mundo es tan duro que
hace falta tener dos padres, por eso todos tienen un padrino.
Este libro me recordó a:
Mis abuelos. Marietta, Félix, Luis y Emilia. No es que
fueran de la mafia siciliana, pero sí eran italianos duros, con esa firme
convicción de que la familia lo es todo, que la palabra vale más que un papel
firmado, y que el honor es lo más preciado.
Recuerden que pueden participar de la inicitiva, entrando acá.
martes, 18 de noviembre de 2014
Hay que tomar la iniciativa: Cuaderno de viaje literario
Y sí, tal como dice el título, hay que tomar la iniciativa y por eso hoy traigo la primera de este blog.
En este poco tiempo que llevo metida en esto de los blogs literarios, he visto
que muchos arman y participan con entusiasmo de varias iniciativas. La verdad
es que me parecen muy buenas, sirven para expresarse, para tener un motivo para
escribir o leer, y conocer gente nueva que tiene gustos parecidos a los de uno.
Ayer se me ocurrió una. Se trata de “un cuaderno de viaje”. Quizás,
algunos recuerdan el “Cuadernito viajero” del jardín de infantes, un cuaderno
que la maestra prestaba por un día a cualquier niño para que en su casa su
familia escribiera, pegara, o dibujara lo que quisieran, y al día siguiente lo
compartieran con el resto de los niños. Algo parecido son los cuadernos de
viaje: se escribe lo que se ve o lo que se vivió en el día, se pegan fotos,
estampillas, postales, se abrochan tickets de compras o entradas, se cuentan
anécdotas chistosas…
Esto es algo así, como una mezcla entre ese cuaderno del jardín, el cuaderno
de viajes, y un diario íntimo. Ya que no podemos viajar por falta de tiempo o
dinero, lo hacemos a través de la lectura, que dicen que es el mejor de los
viajes (o eso decimos los pobres para conformarnos).
Quienes deseen participar,
deberán hablar de tres libros que quieran (en entradas distintas), pero no
haciendo una reseña como las de siempre, sino contando muy brevemente sobre lo
que se trata, adjuntar frases, imágenes, o música que parezca apropiada, o si
son dibujantes, alguna obra. La idea es transmitir lo que leímos y nos gustó,
pero de una forma distinta a la que la hacemos siempre.
Para que se entienda mejor, hago la primera entrada de mis tres libros
que leí y me gustaron. Los distintos ítems son sólo sugerencias, se pueden
cumplir todos o no, y agregar los que la imaginación dicte.
Cuaderno de viaje literario.
Libro: “Mi hermana vive sobre la repisa de la
chimenea”
Autora: Annabel Pitcher
Un niño tiene una familia disfuncional: sus padres separados, la madre
que se fue, un padre alcohólico, una hermana en plena adolescencia, y otra
hermana muerta, a la que sus padres le rindieron y le rinden homenaje
continuamente.
Frases especiales
Qué agradable
sería agarrar el teléfono como un adulto y encargar una vida diferente como si
fuera una pizza o algo así. Pediría un padre que no bebiera y una madre que no
se hubiera largado, pero a Jas no la cambiaría en lo más mínimo.
Cuando yo
era pequeña, tenía cinco ositos. Edward, Roland, Bertha, John y Burt. Me
encantaban todos. Sobre todo Burt, que no tenía ojos. Pero un día lo perdí. Me
lo dejé en un autobús en Escocia una vez que fuimos a visitar a la abuela y
nunca más lo volví a ver. Me tiré horas llorando. Pero fue un alivio llegar a
Londres y tener allí mis otros osos. Desde entonces los quise más que nunca,
porque faltaba uno.
La
abuela dice “La gente siempre quiere lo que no puede tener” y yo creo que es
verdad. Papá quiere que Rose esté viva y que Jas tenga diez años, pero lo que
tiene es a mí. Yo tengo la edad que él quiere pero soy chico, Jas es chica pero
no tiene la edad que él quiere, Rose es chica y tiene la edad que él quiere.
Pero está muerta. Hay gente que nunca está satisfecha suele decir también la
abuela.
La novela transcurre aquí:
![]() |
Distrito de Los Lagos, Inglaterra. |
Imágenes relacionadas:
Música para acompañar:
Qué me gustó:
-El realismo.
-La descripción de los personajes.
-La agilidad de la narración.
-Que “engancha” mucho.
-Que se mezcla lo tétrico con lo tierno.
Otras portadas del libro:
Repito, los ítems se pueden cumplir todos o no, agregar los que gusten,
etc. Adelanto que dentro de poco habrá un sorteo en el blog relacionado a esto
de los cuadernos de viaje…jejeje
Los que quieran participar, sólo avisen, dejen el link de su blog, y lleven el banner de la
iniciativa, yo los agregaré a una lista que irá a continuación para que todos
los que vean esta entrada, puedan
visitar sus blogs y leer sus “cuadernos de viaje literarios”.
Espero que se sumen y…¡buen viaje!
Banner:
CHEZ LOLITA
VIVO ENTRE TUS PÁGINAS
Banner:
Blogs participantes!!!
CHEZ LOLITA
VIVO ENTRE TUS PÁGINAS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)