viernes, 3 de abril de 2015

Hacer tu biblioteca es fácil





¡Hola gente! Les traigo una entrada atípica ya que es sobre manualidades y eso muy bien no va conmigo porque soy bastante inútil, aunque tengo buenas ideas, pero a veces con eso no alcanza.
Muchos quizás tengan un montaña de libros y no saben dónde ponerlos y exhibirlos porque su habitación es pequeña o compartida, y no pueden meter una estantería grande o no quieren dejar sus libros en una estantería “de uso común” para la familia porque vamos, son SUS libros y no quieren que nadie los toque. Aquí tienen una pequeña lista de ideas para que sus libros tengan una casita linda y sobre todo, para que no les cueste mucho trabajo hacerla porque, digamos la verdad, la gran mayoría no somos expertos en martillos, clavos y mucho menos, taladros.
Aquí vamos.




En obras.




Se necesita:
*Tablas (róbenlas en alguna obra en construcción).
*Ladrillos huecos de cemento o los comunes (róbenlos en alguna obra en construcción).
*Cola vínica o pegamento fuerte (no lo van a poder robar, compren o pidan prestado)
*Pintura o barniz si desean decorar.
*Lija por si las tablas tienen astillas.

Se hace así:
1-Si las tablas tienen astillas o son desparejas, o cuando ustedes les pasan una mano los lastima, las lijan un poco para sacar todas esas impurezas. Con una lija fina está bien, recuerden ponerse guantes por si quieren proteger sus manos.
2-Si son coquetos, pueden darles una o dos manos de barniz (para que queden brillantes) o pintura, que puede ser acrílica o en aerosol y hacerles dibujos o lo que deseen.
3-Van a apoyar los ladrillos en el suelo, pueden poner cuantos gusten dependiendo de la altura a la que quieran que estén los libros. Para asegurarlos entre ellos, ponen bastante pegamento. Apoyan una tabla sobre ellos, también asegurándola con pegamento, dejan secar un par de horas y sobre la tabla colocan más ladrillos para después apoyar otra tabla. Recomiendo que pongan hasta tres tablas nada más, para que tenga más estabilidad y no se venga todo abajo a la primer patada accidental que le emboquen.


Verdura barata.






Pueden pedirle al verdulero algunos cajones de fruta o verdura que ya no use, o usar cajas de cartón (que sean de cartón fuerte, como la de los instrumentos musicales. Si no son de la medida que desean, siempre pueden desarmarlas y armarlas con el tamaño que quieran, pegándolas con pegamento o usando una engrapadora). También, si les gusta más lo urbano, pueden usar los cajones plásticos de cerveza o gaseosas.

Se necesita:

*Cajones o cajas
*Lija
*Barniz o pintura
*Clavos
*Martillo
*Algún trozo de madera más fino por si desean hacer divisiones. 

Se hace así:

1-Si elegiste cajones de madera, lijalos. Si tenés cajas de cartón, podés pasarle una lija finita para eliminar las marcas o dibujos que pueda tener y que después te cuesten tapar con pintura. Si tenés los cajones de cerveza y querés que queden asi, no hagas nada, vago.
2-Una vez que tenés preparados los elementos, los pintás a gusto y dejás secar. Si querés agregar divisiones, podés insertar una tablita, que debe ir bien justa y con pegamento, y de todos modos no le apoyes libros pesados porque podría caerse.
3- Armás tu biblioteca como más te guste, acomodando los cajones de forma vertical, apilados, o uno al lado de otro. También podés colgar, pero necesitarás tarugos, ganchos, taladro, y probablemente alguien que te ayude.







Demoliendo “teles”






Otra forma de reciclaje, en la que usarás un televisor viejo y que ya no funcione, o un monitor, o una cpu. Si no tenés, en las oficinas o casas de informática siempre dejan tirada en la vereda alguna cpu o monitor.


Se necesita:

*Televisor, monitor, cpu, o todo junto.
*Un palo.
*Antiparras
*Destornilladores (uno para tornillos con una sola ranura, y otro con punta “en estrella”).

Se hace así:

1-Te ponés las antiparras. Agarrás el palo. Te posicionás frente al televisor. Le pegás a la pantalla y descargás todo el odio que tenés contra el mundo.

2-Si no querés hacer el paso 1, destornillá todo lo que tenga atornillado para poder retirar la pantalla. Si conseguiste una cpu, retirá la tapa y sacá todo, salvo lo que te parezca atractivo para dejar que se vea.





Libros Skaters







Si sos chico (o chica, porqué no) y lo tuyo, aparte de los libros, es el skate, te podés hacer una repisa con patinetas viejas o que ya no sirvan.

Se necesita:
Si la querés colgar, usá esto
*Skate
*Ménsulas
*Tornillos
*Tarugos
*Taladro
Si no la querés colgar o no tenés con qué, usá esto:
*Skate
*Ladrillos o latas.

Se hace así:

Opción 1:
1-Marcás en el skate dónde van a ir los tornillos. Taladrás y en la parte que quedará para abajo, apoyás las ménsulas y atornillás.
2-Agujereás la pared con el taladro. No lo hagas a cualquier hora, pensá en tu vecino de al lado.

3-En el agujero meté un tarugo. Apoyás el skate en la pared, haciendo coincidir los agujeros que hiciste con los agujeros de las ménsulas. Vas  a necesitar ayuda.
4-Atornillás con todas tus fuerzas los tornillos que agarrarán las ménsulas a la pared.

Opción 2

1-Ponés ladrillos y apoyás el skate, como en la primer repisa que expliqué. 


Botellero




Si vivís cerca de un taller mecánico o de un lugar de productos de limpieza, podés usar los envases de las cosas que usan para hacerte una mini  y colorida biblioteca.

Se necesita:

*Envases de líquidos, que no sean tóxicos, y que sean más o menos grandes.
*Agua, detergente, jabón, algún cepillito, guantes.
*Tablitas
*Tornillos y tarugos
*Ménsulas chiquitas
*Taladro
*Sierra pequeña
*Lija

Se hace así:

1-Vas al lugar y pedís envases, pueden ser de aceite, líquido para frenos, lavandina, detergente, etc. Fijate que sean más o menos grandes y de plástico fuerte.

2-Con la sierra vas a cortar una de las caras del envase, de modo que quede la mitad más toda la base. Si no podés, pedí ayuda, es importante que no se raje mientras lo cortás.

3-Limpiás MUY BIEN, con ayuda del agua y un cepillo. Recordá usar guantes porque los químicos pueden hacer daño a las manos, si tenés algún tipo de problema respiratorio, ponete barbijo. Si el envase es de lavandina (o lejía) POR FAVOR NO USES DETERGENTE PARA LIMPIARLO. La mezcla es muy tóxica y podría hacerte mal, usá abundante agua y nada más.

4-Una vez limpio, pasale una lija a los bordes para emparejarlos y que no te corten.
5-Taladrá la pared, poné tarugos. Agujereá la parte de atrás o respaldo del envase, o sea la parte que irá contra la pared. También agujereá la base en su parte más cercana a la pared. Todo esto hacelo con cuidado para que el plástico no se raje.
6-Apoyá las ménsulas y poneles un tornillo pequeño, para que se ajusten a la base. La otra “patita” de la ménsula irá a la pared, para que la base tenga más seguridad. Si ves que sigue siendo insegura y pensás que puede romperse con el peso, entre la base y la ménsula poné una tablita (previamente agujereada también).
7-Apoyá el envase en la pared. Poné un tornillo en cada agujero que hayas hecho para justar la parte superior o respaldo del envase, y poné otros tornillos para justar las ménsulas que le dan soporte a la bese con la pared.




Y esto ha sido todo, espero que se animen a armar sus bibliotequitas. Si tienen más ideas, compártanlas para que todos pongamos manos a la obra.
Nos vemos en el próximo post!




miércoles, 25 de marzo de 2015

Comprar libros en Paraguay.




¡Hola lectores! Estaba alejada un poco de blogger debido a los exámenes, posteriores vacaciones, y muy posterior rotura de mi pc, a la que recién trajeron (previo altísimo cobro) y por supuesto, comencé a escribir para dar señales de vida, ya que no me gusta estar mucho tiempo “desaparecida” de la blogósfera.
Quería contarles que en mis vacaciones estuve por Paraguay, más concretamente en Ciudad del Este. Muchos estarán enterados que allí, para los argentinos, las cosas salen mucho más baratas por raras tramoyas de impuestos y distintos valores de monedas. Como no soy una chica muy desesperada por la tecnología, prácticamente no averigüé nada en cuanto a productos electrónicos, sólo por un kindle. Si tienen la posibilidad de ir, aprovechen, yo no tenía mucho dinero encima, pero estaban baratos en comparación con los precios que se manejan en Argentina, y había muchos modelos, cosa que por acá no tenemos ya que apenas si se sabe lo que es un kindle.
También miré precios de libros. Repito, no andaba con dinero encima, la visita fue un poco así “de sorpresa” y además tenía que sobrevivir unos cuantos días más, así que no estaba para entrar en gastos, pero debo decir que si fuera por mí, me compraba las librerías enteras. Recomiendo una que se encuentra en Shopping Jardín, es revistería también, para los fans del cómic es un paraíso, y además había muchos libros que por el tema de importaciones, no se están consiguiendo en librerías argentinas. Por dar un ejemplo, un libro que siempre me llamó la atención y que acá es imposible conseguirlo, “La Orden del Temple” allá estaba a algo de 50 pesos argentinos, y estamos hablando de un libro de más de 400 páginas.
Como sucede igual que en cualquier aduana, recuerden que los libros NO pagan impuestos, por lo tanto pueden comprar los que quieran y al momento de pasar la aduana argentina no les dirán nada, al contrario de lo que sucede si compran muchos o grandes aparatos electrónicos (o frutas. Sí, frutas, por una banana no te dejan pasar, a menos que la comas ahí mismo).
En fin, ya saben, si tienen la posibilidad de ir a Paraguay o viven cerca, o saben de alguien que vaya, pueden ir juntando dinero y haciendo la listita de libros. Si van o tienen pensado ir a Cataratas, tanto de lado Brasil o del lado argentino, sepan que les venden la excursión a Ciudad del Este o pueden pedirla, no sale cara y les dan toda la mañana para recorrer. Las librerías generalmente están en los shoppings, en la calle sólo encontrarán ropa o productos no muy confiables (esto va también por si quieren comprar un kindle, háganlo en casas especializadas de electrónica, no en cualquier parte).
Y eso es todo, espero que la info les haya servido, nos vemos en el próximo post.  


domingo, 1 de marzo de 2015

¡Ganador del sorteo!




¡Buen domingo a todos!
Como lo esperaban, les traigo el resultado del sorteo del Cuaderno de Viaje. Gracias a las chicas que se anotaron, fueron poquitas pero igual les agradezco por la onda que le pusieron.
Les cuento que para el sorteo conté los puntos que ganó cada una y a partir de eso les asigné una serie de números que luego ingresé en Random.org. (Por ejemplo, si hicieron 10 puntos en total, les tocaron números del 1 al 10, si la siguiente hizo 20 puntos, le toca números del 11 al 31 y así sucesivamente). Bueno, espero que hayan entendido mi pobre explicación jajaja. Vamos a lo que interesa.

Agostina Ortega
Puntaje total: 27
Números: 1-27

Lolita
Puntaje total: 37
Números: 28-65

Lulu
Puntaje total: 37
Números: 66-103

Ceci Yurquina
Puntaje total: 37
Números: 104-141

Celeste C.
Puntaje total: 37
Números: 142-179


And the winner is…







¡Felicidades! No olvides que tenés 48 hs. para comunicarte conmigo enviando un mail a marialujan352@gmail.com

Las demás chicas no se preocupen, ¡pronto habrá otro sorteo!
Y una cosa más. En aproximadamente un mes, el blog cambiará el dominio para tener este: elmundodeungallo.blogspot.com

No se rían, a mí me gusta jaja!

lunes, 16 de febrero de 2015

Desafío Beatle





¡Hola, hola, hola! Aquí vuelvo con otro post que espero que les guste porque está hecho gracias al blog Poetas Cobardes. Digo que está hecho gracias a él porque allí comenzaron con este DESAFÍO BEATLE. Y lo pongo en mayúsculas porque soy una enferma total de los Beatles (Bueno…la mayoría de los que se pasan por aquí lo saben jaja) y obviamente cuando lo vi, me anoté.
Hablando de Beatles, el 1 de marzo voy a ver a Ringo *da saltos por toda la casa y grita* Sólo lo comento porque ando muy feliz y en mi nubecita de enamorada. Les dije que soy una enferma, ¿no?


Bueno, comienzo con esto que todo lo demás no les interesa. El desafío consiste en transcribir una frase, diálogo, o lo que sea de un libro, que haga referencia a los Beatles. No es necesario que los mencionen abiertamente, pero con que haga referencia es suficiente.
Hasta ahora conseguí tres, estaba esperando leer más para encontrar otras, pero ya no me aguantaba las ganas de escribir lo que encontré. Aclaro que tengo más pero son de libros exclusivos de los Beatles y eso no cuenta. Cuando tenga más, haré una segunda parte.




FRASE 1:
“Por los altavoces del techo empezó a sonar una música ambiental. Era una interpretación ramplona de Norwegian Wood, de los Beatles. La melodía me conmovió, como siempre. No. En realidad me turbó, me produjo una emoción mucho más violenta que de costumbre”.

Tokio Blues, Haruki Murakami.


FRASE 2:
“A medida que se acercaba a la calle, debió inclinarse. La estática sonó desde su cinturón pero ella ya no estaba escuchando, fascinada con las inscripciones: Colegio LCMR campeones ’94, Allison loves Christy, The Beatles, I love Paul, Syko Sue, Kurt Cobain.”

18 Segundos, George Shuman.


FRASE 3:
“–Bueno, pues así es. Toca desde que estaba en la primaria. No es una virtuosa, pero es bastante buena. Mis padres le compraron un Vogel como regalo de boda. Lo tenemos en el salón, que es también donde solemos poner el parquecito de Abra. Bueno, uno de los regalos que le hice a Lucy por Navidad en 2011 fue un libro de canciones de los Beatles arregladas para piano.(…) El libro incluía todos los éxitos: “Hey Jude”, “Lady Madonna”, “Let it Be”…, pero el que más le gustaba a Abra era uno de sus temas menores, una cara B con el título “Not a Second Time”. ¿La conoce?”

Doctor Sueño, Stephen King.



Y esto es todo, los que gustan pueden sumarse al desafío, miren que hay parvas de libros que mencionan a los Beatles.
Y también los invito a participar del sorteo del blog, que se unieron muy poquitos.
¡Buena semana!


jueves, 12 de febrero de 2015

¿Por qué leer cuesta caro?





Hoy quise compartirles un humilde “artículo de opinión” acerca de este tema en el que las preferencias, el dinero, la tecnología y las editoriales tienen su parte. Aclaro que en este texto no está la respuesta al título, sólo es una invitación a que pensemos.
Desde hace un tiempo que está instalado, entre los que hacemos de la lectura casi un modo de vida, el debate de libro o ebook. Cada quien tiene sus razones para abogar por uno u otro bando.
Todos sabemos que los libros están caros. ¿Por qué? Misterio. Supuestamente, ya nadie lee, entonces, por la simple ley de oferta y demanda, algo que nadie compra tendría que bajar su precio. Pero cada vez que vamos a una librería o buscamos en una página web de libros, nos encontramos con que los libros están caros. Y más, y más, y más caros…Ya roza el punto de preguntarnos si realmente cuesta tanto imprimir un libro, con sus costos de papel, tinta, maquetación, edición, distribución  e impuestos, o si nos toman el pelo. Sobre todo porque sabemos que los autores no ganan casi nada (por lo menos los que recién se inician).
Lo cierto es que un libro, que por más que sea best seller, lo último del super escritor Fulano, o el basado en la película que ganó el Oscar, salga el diez por ciento de un sueldo promedio me parece una barbaridad. No me quiero meter en plan revolucionaria de “Todos los libros deberían ser gratis”, pero tampoco quiero ser una sonsa que se deja meter la mano en el bolsillo.
Ante este panorama, entra en juego nuestra verdadera vocación de lectores. ¿No leemos más porque no podemos pagar, o lo seguimos haciendo por medios no tan legales? La moral habla claro pero…Siglos le ha costado a la humanidad alfabetizarse  y aún hoy existe gente que no sabe leer, entonces, si la lectura es como un patrimonio cultural e espiritual del mundo, ¿por qué es tan caro leer? Nos jugamos por lo que amamos y buscamos ese librillo que queremos en la selva de Google, a la caza de un .pdf plagado de faltas o un epub. No pagamos, no colaboramos con el autor, las librerías no venden, PERO LEEMOS. Y lo hacemos en formato ebook. Y nadie compra el libro.
También me llama la atención esta especie de esta caza de brujas que se está produciendo desde que empezó el año, donde cierran páginas de visualización y descarga de series, películas, programas de televisión…Papyre era una página exclusiva  de libros, no sólo de literatura, sino también de idiomas, técnicos, escolares…Libros que eran inconseguibles hasta para la mejor librería, y los más nuevos y, como ya dije más arriba, carísimos. Todos allí, hasta que un día  debió cerrar. Entonces yo me pregunto si está bien que se proteja la propiedad y derechos de las obras, o si está bien que nos estafen. Repito, la mía no es una posición de pedir todo gratis, sino que se cobre un precio justo, y más si hablamos de cosas tan importantes como son las que hacen a la cultura.
Me gustaría saber la opinión de ustedes, ¿creen que a muchos “se les va la mano” en los precios, o les parece que está bien?  


viernes, 23 de enero de 2015

¡Sorteo 100 seguidores!





¡Hola, hola lectores!
He vuelto con algo muy especial que desde hace un tiempo vengo preparando: ¡un sorteo! Se los estaba debiendo por los 100 seguidores, y hasta ya hemos pasado ese número, así que infinitas gracias por seguir el blog y leer las cosas que voy escribiendo. ¡Son un gran apoyo!
Nunca hice un sorteo, así que disculpen las posibles (muy posibles) fallas que pueda haber. El sorteo en cuestión, tiene que ver con la iniciativa del blog, el Cuaderno de Viaje. Por lo tanto, lo que se sortea es eso.


Les comento que el cuaderno está intervenido por mí (me encanta hacer estas cosas, la verdad), y tiene espacio para que escriban, dibujen, peguen cosas…¡lo que se les ocurra mientras leen!




  Trae post-its de colores y otros más grandecitos para que marquen páginas, una lapicera, y una planchita de stickers que vi y que me gustó, y que no sé si les servirá para algo, pero también la puse.


 Y también, un par de “señaladores monstruitos”, si ustedes son de los que se comen los libros.


El sorteo es INTERNACIONAL y empieza hoy, viernes 23/1 y termina el 26/2. Aclaro que no me hago cargo de pérdida, robo, rotura, o retención en aduanas por parte del Correo Argentino o los correos del país del ganador.
Y ahora…los requisitos.
Como no soy buena para los formularios, lo haré de manera sencilla. Los puntos obligatorios son:
-Ser seguidor del blog: +5 puntos
-Comentar diciendo que participás: +2
-Participar en la iniciativa Cuaderno de Viaje (pueden anotarse entrando al banner que hay aquí al costado): +10

Requisitos opcionales si desean sumar más puntos:
-Hacer al menos una entrada de la iniciativa Cuaderno de Viaje antes de que finalice el sorteo (dejar link): +20
-Llevar el banner del sorteo a tu blog (dejar link): +10

banner: 


El ganador se anunciará en los dos días siguientes a la finalización del sorteo, y deberá comunicarse a este mail: marialujan352@gmail.com para que pueda tomarle sus datos. Si en las 48 horas siguientes a la publicación del ganador, éste no se comunica, el premio se volverá a sortear.

Y creo que no me olvidé de nada, así que mucha suerte a todos!

sábado, 17 de enero de 2015

Cuaderno de viaje literario - La Sombra del Viento

¡Hola gente! ¿Cómo están pasando enero? Espero que muy bien, pese al calor o el frío (según de dónde me lean jaja). Hoy traigo la última entrada de la iniciativa del blog, Cuaderno de Viaje Literario, de la que todos están invitados a participar.
En este caso elegí uno de mis libros favoritos y que ya he nombrado algunas veces por aquí, “La sombra del viento”.



Título:  La sombra del viento
Autor:   Carlos Ruiz Zafón
Editorial: Planeta
Páginas: 576
¿Pertenece a una saga? Sí, llamada “Cementerio de los libros olvidados”. Personalmente, no recomiendo los dos libros que le siguen a este, ya que no aportan mucho a la historia original.

Reseña de la editorial: Un amanecer de 1945, un muchacho es conducido por su padre a un misterioso lugar oculto en el corazón de la ciudad vieja: El Cementerio de los Libros Olvidados. Allí, Daniel Sempere encuentra un libro maldito que cambia el rumbo de su vida y lo arrastra a un laberinto de intrigas y secretos enterrados en el alma oscura de la ciudad. La Sombra del Viento es un misterio literario ambientado en la Barcelona de la primera mitad del siglo XX, desde los últimos esplendores del Modernismo hasta las tinieblas de la posguerra.

Porqué me gustó este libro: Me atrapó desde el principio, sólo con la primera frase. Es largo pero todo está también detallado y las historias se van relacionando como en un engranaje perfecto. Es imposible aburrirse con él, tiene partes cómicas, tristes, de suspenso e intriga.

Cuándo comencé a leerlo: Una amiga me lo recomendó y fue recién después de un cierto tiempo que decidí comenzarlo, una tarde en la que estaba aburrida de preparar un examen. Dos horas después supe que había sido una mala idea porque no lo dejaría hasta terminarlo. Por suerte, en el examen me fue bien jaja.

Algunas frases:
La primera que es la que atrapa:
“Todavía recuerdo aquel amanecer en que mi padre me llevó por primera vez a visitar el Cementerio de los Libros Olvidados.”
“Me crié entre libros, haciendo amigos invisibles en páginas que se deshacían en polvo y cuyo olor aún conservo en las manos”.
“Alguien me dijo alguna vez que en el momento en el que te detienes a pensar si quieres a alguien, ya has dejado de quererle para siempre”.
“Para cuando la razón entiende lo sucedido, las heridas en el corazón ya son demasiado profundas”.
“En realidad los libros no tienen dueño. Cada libro que vez aquí ha sido el mejor amigo de alguien”.

Dónde se desarrolla la historia:
La historia se desarrolla en la Barcelona de la posguerra, donde había mucha miseria y sobre todo, miedo. Daniel, el protagonista, conoce El Cementerio de los Libros Olvidados, que podría ser, según las descripciones, parecido a esta librería de Lisboa:



En la Plaza Cataluña, Daniel conoce a Nuria Monfort, personaje clave en la historia:




 Els Quatre Gats, un café de bohemios, donde se conocieron los padres de Daniel y donde él conoce a los colegas libreros de su padre:



La Avenida del Tibidabo, lugar donde se encuentra la casa de los Aldaya, familia que Daniel investiga por estar relacionada con el autor del libro maldito que él tiene.




El cementerio de Montjuic, lugar significativo para Daniel y para toda la ciudad.



Dónde lo leí: La mayor parte del libro lo leí en el parque Independencia, de mi ciudad.


(Y aquí yo con mi amado libro, no mueran de impresión)


Un poco de música: Obrint Pas, banda de Valencia, le canta a esa Barcelona del libro.


Personajes que más me gustaron: Aparte de su protagonista, Daniel, me encantó Fermín, un mendigo que Daniel conoce en circunstancias no muy felices, y que luego se convertirá en su mejor amigo. Fermín le da una cuota de humor a todo y además, sus consejos y deducciones son infalibles.


En fin, como ven, les recomiendo mucho este libro, les prometo que no se arrepentirán.
¡Nos leemos!



lunes, 5 de enero de 2015

Comienzo de año con premio



¡Feliz comienzo de año! En este primer post de 2015, quiero agradecerle a Carmen y su blog Literatomanía por nominarme con el premio Best Blog. ¡Gracias Carmen por acordarte de mí! Y recuerden visitar su blog, que tiene cosas muy interesantes.
Bueno, este premio tiene algunas reglas:
-Nombrar y agradecer al blog que te nominó. Repito: ¡Gracias Carmen!
-Contar algo sobre ti.
-Visitar los blogs que han sido nominados contigo.
-Responder las preguntas de quien te nominó.
-Formular tus preguntas especiales.
-Nominar a once blogueros con menos de 200 seguidores.

Y aquí comenzamos…

Algo sobre mí:

Me llamo María Luján, tengo 23 años, estudio historia en la universidad. Vivo en una ciudad ni muy chica ni muy grande de Argentina. Tengo un gato. Desde pequeña tuve afición por los libros, especialmente desde que una grave crisis económica hizo que el cable fuera más caro que un libro, y mis padres no podían pagarlo. Así que sin televisión, pero con muchos libros, me crié. Cuando tengo algún billete de más, lo guardo para luego comprarme algún libro. Me encanta escribir y expresarme así, no soy buena hablando.  

Preguntas y respuestas:

1.       ¿Qué libro te llevarías si tuvieras que pasar un año en una isla desierta?

¿Sólo uno? Ufff…creo que mi preferido de siempre, Crónicas del Ángel Gris, porque  no me aburro de releerlo y siempre le encuentro más cosas.

2.      ¿Sobre qué personaje secundario te gustaría saber más?

Jorge Allen, poeta, personaje de todos los libros de Alejandro Dolina.

3.      ¿Qué libro por excelencia te transporta a tu más tierna infancia?

El precio del poder. No es justamente un libro para niños, pero lo leí a los 9 años y fue el primero que mi padre me regaló sin saber siquiera si era apto para mí o no. Fue el primero que me atrapó.

4.      ¿Con qué libro vas a empezar 2015?

Tenía pensado empezar con Canción de Hielo y Fuego, pero se me atravesó otro más corto que empezaré en unos días, El abuelo que saltó por la ventana y se largó.

5.      ¿Cuál es la mejor adaptación cinematográfica que has visto hasta el momento? ¿Y la peor?

Nunca leí los libros (lo sé, soy una criminal) pero supongo que las adaptaciones de El Señor de los Anillos son muy buenas, a mí me encantan las pelis. No me acuerdo de ninguna mala adaptación.

6.      ¿Qué libro no te cansarías nunca de releer?

Excelente pregunta porque ayer terminé de releer La Sombra del Viento y lloré como la primera vez, y no sería raro que en unos días lo esté releyendo nuevamente.

7.      ¿Qué libro te trae mejores recuerdos?

Este va a ser raro porque es una enciclopedia. La Enciclopedia de Snoopy, me recuerda a las horas que pasé leyéndola tanto en mi casa como en la escuela, y todo lo que aprendí y me divertí con ella.

8.     Dime una canción que te parezca "literaria" o "inspiradora".

Literaria no sé, pero que me ha inspirado en mis lagunas cuando escribo fics, sí. “Eres” de Café Tacvba.

9.      ¿Cuál es el lugar donde más te gusta leer?

En el parque municipal de mi ciudad.

10.  ¿Con qué personaje protagonista te gustaría pasar un día entero?

Tiemblen. Con Vito Corleone.

11.   ¿Te identificas con algún personaje literario?

Con Vito Corleone naaa mentira. La verdad no sé, no soy muy de buscar identificarme, pero podría ser con Nuria Monfort de La Sombra del Viento, por lo triste y atormentada, y con Jaskier de Geralt de Rivia, por la buena onda que le pone a todo, porque soy más bien así, una mezcla de cosas.


Y ahora van mis preguntas


·        ¿Cuál es la ciudad/país/reino/lo que sea, que más te gusta en los libros?
·        ¿Leés más libros en papel o en ebook?
·        ¿Te gusta que te regalen libros o preferís comprártelos a tu gusto?
·        ¿Dónde guardás tus libros?
·        Si prestás un libro y te lo devuelven maltratado, ¿qué hacés?
·        ¿Vas a bibliotecas?
·        ¿Cuál es la característica principal de tu personaje favorito?
·        ¿Cuál es el peor final que leíste en un libro?
·        ¿Qué libro le recomendarías a alguien que quiere iniciarse en la lectura?
·        ¿Pensás que leer cuesta mucho dinero?
·        Mencioná el sitio y momento ideal para leer un buen libro.


Y los nominados son


(Perdón, pero no puedo completar la lista, los blogs que conozco tienen más de 200 seguidores).


Saludos a todos y nos leemos!
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
 

Blog Template by BloggerCandy.com